Los millennials
han cambiado la forma de ver las relaciones laborales. Los jóvenes nacidos a partir de 1980 se destacan por ser hiperconectados, digitales e influenciados sobremanera por sus círculos sociales. Además de propositivos, llenos de energía y enterarse de todo antes de tiempo.
Una encuesta hecha por Deloitte (consultoría), indica que las personas que nacieron entre 1981 y 1995 representan el 35 por ciento de los empleados del mundo y en diez años serán el 75 por ciento. Por esto hay que entender a los millennials, que además son cien por ciento digitales y sociables.
Los millennials nacidos entre 1981 y 1993 tienen enormes cualidades las cuales hay que saber aprovechar en pro de tu empresa, pues son profundamente creativos, innovadores y rápidos en sus empleos, aunque hay que mencionar, eso sí, que se aburren fácilmente de la rutina y buscan sentirse renovados.
¿Cómo es un millennial en su vida laboral?
Contratar un millennial, es sin duda un arma de doble filo, pero te divertirás y aprenderás mucho con una mente creativa pensando en torno a tu negocio, para lo que debes estar preparado es para ser flexible, no presionarlos, ofrecerles beneficios enfocados en sus intereses y ayudarlos a crecer.
Si en tu empresa tienen pensado contratar a un millennial, es importante aclarar sus aspiraciones laborales y ayudarle para que su proceso de adaptación a la empresa sea fácil y ameno. También es importante tener presente que esta generación usa todo el tiempo dispositivos móviles y por eso, no podrás ponerle reglas porque podrías generar fricción.
Un millennial te ayudará a estar todo el tiempo a la vanguardia de la tecnología, de las tendencias del mercado y de todo lo que concierne al mundo digital.
Pero si aún tienes dudas de contratar a un millennial, ten presente que en unos años serán más del 50 porciento de las personas activas en el entorno laboral en todo el mundo, así que es conveniente prepararse y adaptarse para entenderlos, mantenerlos y sacar todo su potencial.